Los 3 años es una edad fundamental para todos los niños ya que suele comenzar su etapa de escolarización. Aunque algunos niños han ido desde su primer año de vida a centros de educación infantil, otros no suelen comenzar su vida escolar hasta los 3 años. Los niños gracias a la escolarización comienzan a interactuar con sus compañeros y esto es muy importante para su desarrollo cognitivo, emocional y social.
Los juegos favorecen el desarrollo de las habilidades de los niños de 3 a 5 años y fomentan su creatividad e imaginación. Os vamos a hablar de 3 juegos perfectos para niños de estas edades con los que seguro se divertirán e interactuarán con sus compañeros.
El escondite
Este juego de toda la vida es uno de los preferidos de los niños de 3 a 5 años. ¿Quién no ha jugado alguna vez al escondite? Un juego con el que se divertirán y también aprenderán a socializar con sus compañeros, ubicarse en el espacio y el tiempo y practicar el aprendizaje de los números. Hay que tener en cuenta que cuando participan en este juego, los niños tienen que decidir en muy poco tiempo dónde se van a esconder para que los demás no les puedan encontrar. Los niños también disfrutan mucho en este juego cuando les toca buscar a sus compañeros que están escondidos. Un juego perfecto para un espacio cerrado o para plantearlo en un lugar al aire libre.
La gallinita ciega
Otro juego popular al que han jugado los niños desde hace muchos años y que siempre les encanta. Los niños desarrollan con este juego la coordinación y aprenden a socializar con otros niños. El juego consiste en que uno de los jugadores es elegido por los demás como gallinita ciega y se le vendan los ojos con un pañuelo. A continuación, este niño tiene que intentar atrapar a sus compañeros. El primero que logre atrapar se convertirá en la siguiente gallinita ciega. Un juego perfecto como el escondite para jugar al aire libre.
La caza del tesoro
Por último, os recomendamos este sencillo juego que les encanta a los niños de 3 a 5 años de edad. Además, también con este juego pueden desarrollar su imaginación y aprender a socializar con otros niños. La persona adulta que organiza el juego tiene que esconder un objeto en un jardín o en un espacio cerrado como la vivienda o la clase si hace mal tiempo. Incluso el organizador del juego puede inventar un cuento antes de comenzar el juego para poner en situación a los niños sobre un pirata o un mago. Luego tiene que ir con calma dando pistas a los niños sobre el lugar donde ha escondido el tesoro. Una buena idea es ir indicando a los niños con las palabras “frío” o “caliente” según se vayan acercando o alejando del tesoro. También el organizador del juego puede ser dibujar en una pizarra o un papel un mapa del lugar en el que se ha escondido el tesoro marcando con dibujos o signos los puntos en los que los niños pueden encontrar pistas. Un interesante juego perfecto para cualquier época del año y con el que seguro los niños de estas edades se divertirán.
Dedicar tiempo al juego es una de las tareas fundamentales de nuestras niñeras, desde bebés más pequeños con estimulación temprana, y los niños que demandarán más atención y dependiendo de su edad, podrán realizar diferentes actividades.